lunes, 28 de marzo de 2011

Trabajo: Fecha de Entrega y Características

La fecha de entrega de TODOS los trabajos será el martes 26 de abril, sin excepciones y sin prórroga. Dicho trabajo deberá contener la estructura clásica, con un desarrollo mínimo de 5 páginas.

Temas de Exposición

A partir del día 12 de abril, se realizarán las siguientes exposiciones, que deberán desarrollarse con el uso de Mapas Mentales:

  1. Concepto y teoría de la motivación. Técnicas para el desarrollo de la motivación. El papel de los agentes motivantes en el proceso de motivación.
  2. Relación entre Motivación y Satisfacción. Jerarquía de las necesidades. Teoría de Herzberg. Teoría de las 3 necesidades de Mc´Clelland
  3. La motivación trascendente. La motivación en el trabajador. Teorías Motivacionales de X y Y de Douglas Mc Gregor. Teoría Z de William Ouchi. Teoría de la vara y la zanahoria.
  4. Fundamentos del comportamiento del grupo. La comunicación y la toma de decisiones en grupo
  5. Liderazgo. Naturaleza del liderazgo. Estilos de liderazgo. Rasgos de los líderes. Liderazgo y cambio organizacional
  6. Conflicto. Concepto, tipología de los conflictos a nivel individual. Etapas del conflicto individual. Estrategias para el manejo de conflictos. Los mecanismos de defensa. Negociación y comportamiento intergrupal e intragrupal.
  7. Fundamentos de la estructura organizacional. El diseño organizacional. Políticas y prácticas de recursos humanos.
  8. Cultura Organizacional. El estrés laboral. El cambio organizacional. El desarrollo organizacional.

Se les recuerda que después de cada exposición, se realizará una prueba corta.

Evaluaciones Primer Corte

El primer corte se evaluará de la siguiente manera:

Examen materia Primera Unidad, a ser efectuado el próximo martes 05 de abril. Peso 15%. Se evaluarán los conceptos fundamentales explicados durante el corte.

Cuadro Comparativo Corrientes Psicológicas, a ser entregado el próximo martes 05 de abril. Peso 10%. El cuadro deberá contener, como información mínima, los fundadores de cada corriente, sus características mas relevantes, las similitudes y las diferencias entre ellos. El cuadro se realizará en grupos a ser conformados el día 29 de marzo.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Teoría de campo de fuerzas de Kurt Lewin

Entre los psicólogos de la escuela de la Gestalt se encuentra Kurt Lewin (1890-1947). Nació en Poznan, actual Polonia, en 1890. Estudió medicina en la Universidad de Friburgo, biología en Munich y se doctoró en filosofía en Berlín (1914). Se inició como docente en la Universidad de Berlín. 
Para Lewin, el comportamiento humano es consecuencia del conjunto de las circunstancias ambientales. Más que su pasado o las previsiones de futuro, es el entorno personal el que define y describe la proyección social del individuo. Ese entorno, ese ambiente o campo, tiene un carácter dinámico, por lo que el comportamiento es fruto de la interacción de los individuos y grupos en un espacio y en un momento dado. Esta distinción se inspira en los estudios perceptivos de la Gestalt, que disocian figura y fondo. Lewin sintetiza su concepción en la fórmula C = f(p,a), conde C, el comportamiento, es función de la persona [p] y de su ambiente [a].
Estudió, asimismo en sintonía con los psicólogos de la Gestalt, la dinámica de los grupos para, a partir del conocimiento de sus pautas de comportamiento, poder reorganizar sus mecanismos de interacción mediante procesos de aprendizaje. En todo momento, trató de vincular la teoría con la práctica, si bien partiendo de la idea de que 'no hay nada más práctico que una buena teoría'. Su teoría del campo nace como un método para analizar las relaciones causales que se producen en la estructura social y ofrece no pocos puntos en común con los planteamientos sistémicos, especialmente con los futuros desarrollos acerca de la dinámica de sistemas aplicada a las ciencias sociales.
La obra de Lewin se proyecta sobre el ámbito de la comunicación en diversas vertientes y ejercen una influencia significativa. Su psicología social abandona la visión individualista de la psicología tradicional, que integraba al individuo en un conjunto amorfo, la sociedad de masas, en el que se habían asentado muchos de los paradigmas comunicacionales. El conjunto, el grupo social, no es la mera suma de partes iguales, individuos. Lewin se preocupa por la dinámica de los grupos, el enfoque del ambiente o campo -ve al individuo a través del grupo-, los procesos de liderazgo y aprendizaje social, facetas en las que los medios juegan un importante papel, tanto por construir escenarios o ambientes, como por la capacidad que poseen para modificarlos. El presupuesto argumental de Lewin, cuando habla del aprendizaje grupal y de la dinámica de la vida social, parte de la convicción de que el marco democrático es aquel en el que se produce el ambiente más favorable. En el libro póstumo de Lewin Field theory in social science: Selected theoretical papers (1951), editado por su discípulo D. Cartwright, aparece el concepto de 'gatekeeper' [pág. 177] o guardabarreras, aplicado al control mediado de la información, posteriormente desarrollado por otros teóricos.

Movimiento Gestático

La Gestalt (término de origen alemán que significa “forma”), también conocida como “Psicología de la Forma” o “Teoría de la Forma”, es una corriente psicológica nacida en el siglo XX más específicamente en el año 1912, en Alemania, cuyos mayores representantes son Max Wertheimer (considerado el fundador de esta teoría), Kurt Lewin, Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka. La Gestalt conserva grandes oposiciones con otro movimiento psicológico: el conductismo, debido a su explicación asociacionista, que postula la mera acumulación de conductas, provocadas por el esquema de estímulo-respuesta.
La Gestalt es parte de la Psicología Cognitiva, debido a su enfoque holista, respecto del estudio de los procesos mentales, y su recorrido (plagado de formas o pautas) por el aprendizaje, hacia el conocimiento.
Esta teoría está ligada íntimamente a la percepción, más específicamente, a la percepción como un todo (holismo), entendido como algo que va más allá de la simple suma de las partes. Existen numerosos experimentos realizados con el fin de entender cómo funciona la percepción y la relación que existe entre los elementos sensitivos; por ella es que se observa la existencia de las ilusiones visuales por ejemplo.
Las sensaciones del individuo nunca se hallan aisladas en el proceso de percepción, sino que se organizan, poseen una forma. Ésta depende de distintos elementos, algunos innatos y otros aprendidos; entre estos últimos cobra vital importancia el contexto social del individuo, y la estimulación que recibe del mismo, así como las interacciones sociales que surgen y se desarrollan a lo largo de su vida.
En cuanto al aprendizaje, la Gestalt se ha interesado y protagonizado grandes avances, postulando que entre el estímulo y la respuesta existe una organización, y de esta manera el aprendizaje va trazando un determinado recorrido que posee una forma. Para entender mejor el desarrollo del aprendizaje deben tenerse en cuenta las leyes de la Gestalt.
Entre las leyes o principios de la Gestalt, que regulan las relaciones entre los elementos perceptivos, hallamos los siguientes:
Figura-fondo: según este principio, muy experimentado en la percepción visual, cada Gestalt compone una “figura” (cuya estructura puede observarse con claridad), que se destaca sobre un “fondo” más general.
Ley de cierre: cada experiencia conserva en sí misma la tendencia a completarse; así como la resolución de un problema dado conlleva el “cierre” del mismo. Con esto queremos decir que el cierre es muy valioso, y facilita el aprendizaje, y es por ello que tenemos una inclinación innata a cerrar o completar aquello abierto o incompleto.
Ley de similitud (también conocida como ley de semejanza): los elementos sensitivos de naturaleza semejante se agrupan o se perciben como “todos”. Por ejemplo, si nos presentan pelotas (de forma circular) y cubos (de forma cuadrada), tendemos a poner las pelotas con las pelotas, y los cubos con los cubos, como si fueran grupos similares. También tiene mucha influencia el color en estos agrupamientos.
Proximidad: además de la similitud, la proximidad o distancia que conservan unos elementos con otros es otra pauta que nos lleva hacia el agrupamiento.
En lo referente a la labor de esta teoría en la terapia (terapia gestáltica), el método de la Gestalt es la introspección, por medio de la cual se estudia la conciencia (objeto de estudio), y el fin es resaltar las capacidades propias de cada ser humano, teniendo en cuenta sus habilidades.

Movimiento Conductista

El conductismo es una escuela de pensamiento, una corriente psicológica, y una tendencia; predominante en la Psicología entre los años 1920 y 1960 (siglo XX). Esta tendencia tuvo lugar principalmente en países anglosajones, como los Estados Unidos.
El conductismo se ocupa del estudio empirista (método experimental), y objetivo, de la conducta humana, que según esta postura, es adquirida a través del aprendizaje (no es innata). El aprendizaje está intensamente influido por los estímulos del ambiente que rodea al individuo, a los cuales reacciona. Es decir, la conducta es entendida como la reacción o respuesta aprendida ante un estímulo dado por el entorno del individuo (esquema estímulo-respuesta).
La meta del conductismo es la predicción y el control de la conducta humana (especialmente el control), la cual se estudia de la misma manera que la conducta del resto de los animales, de la cual no difiere, según esta corriente psicológica.
El documento fundacional del conductismo, que indica los principios de éste, es el manifiesto conductista. La terapia conductista es utilizada usualmente en pacientes con fobias o adicciones, y tiene en cuenta el comportamiento que actualmente posee la persona (no su pasado).
Quien dio origen al conductismo fue John Watson (1878-1958), psicólogo norteamericano. Watson, puesto que plantea el conductismo como una corriente psicológica objetiva, no tiene en cuenta la introspección ni ningún postulado mentalista; y en lugar de ello, se basa sólo en lo que se puede percibir por los sentidos (observación científica). Este psicólogo expresa que para él la Psicología Conductista es una ciencia natural.
Otras figuras destacadas dentro del conductismo fueron: Edward Thorndike (1874-1949), Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936), Burrhus Skinner (1904-1990) y Albert Bandura (1925-presente). Burrhus F. Skinner se interesó por la manipulación de la conducta, por medio de la implementación de estímulos positivos o negativos del ambiente.
Podemos establecer una diferencia entre conductismo clásico (Watson) y conductismo radical (Skinner), considerándose este último como una posición radical puesto que niega la posibilidad de la teoría, mientras que el primero tan sólo la limita a una teoría de base biológica. Mientras que Watson habla de estímulo-respuesta, Skinner se concentra en la respuesta en relación al refuerzo de la misma.

Movimiento Psicoanalítico

El Psicoanálisis o movimiento psicoanalítico es de gran relevancia dentro de la Psicología, y de él vienen importantes conceptos que abrieron el paso a muchas cuestiones acerca de la mente humana. Sigmund Freud (1856-1939) es indudablemente el padre de este movimiento, por el cual ha sido tanto admirado como criticado intensamente. El psicoanálisis es una orientación de la Psicología Clínica, una manera de pensar y de entender al comportamiento humano y a las causas y desarrollo del mismo. El método utilizado por Freud (quien desestima la hipnosis) es la asociación libre.
La noción de Inconsciente es quizás el más valioso producto del Psicoanálisis. Éste compone una categoría distinta de la conciencia, y es en él donde se hallan especialmente la causa de distintos trastornos psicológicos. Cabe aclarar que Freud distingue tres tipos de categorías que pueden llevar a la enfermedad: neurosis, psicosis, y perversión. La neurosis se divide a su vez en: neurosis obsesiva e histeria.
Algunos conceptos básicos se hallan en esta teoría y la definen. La sexualidad es un punto muy marcado en Freud, y es además la principal diferencia con el pensamiento de Breuer. Ésta posee un gran significado expresado simbólicamente, e influye en la vida anímica del individuo. A su vez, la sexualidad puede reprimirse, y es justamente la represión otro importante concepto, que compone un mecanismo de defensa, y genera una resistencia, que es vivida como un olvido o una laguna.
En la relación paciente-psicoanalista es importante la transferencia, es decir, la motivación sexual (la sexualidad entendida como carga afectiva), que puede ser positiva (amor) o negativa (hostilidad). Esta relación es también un elemento de análisis para el psicoanalista, y uno muy revelante.
La sexualidad infantil, causa de numerosas polémicas en cuanto a la teoría freudiana, puede llevar a la presencia de traumas, y éstos a su vez, conducir a una neurosis, una psicosis, o una perversión. Por ello, en el estudio de estas tres categorías de la insalubridad mental se busca e indaga desde el comienzo en las vivencias infantiles de la primera infancia. Pueden no obstante surgir vivencias en realidad no vivenciadas, es decir, experiencias de realidad psíquica pero no de realidad histórica, sino inventadas por el propio sujeto de manera inconsciente. Estas fantasías de seducción pueden tener los mismos efectos o hasta más que las vivencias “reales”, por lo cual su estudio no es en vano.
La interpretación de los sueños  es otro eje a tener en cuenta en el estudio del movimiento psicoanalítico, pues es un indicio de la existencia de realidad inconsciente, que por medio de los sueños se manifiesta, en ausencia de represiones.
Ahora bien, como es sabido, no fue Freud la única figura relevante del psicoanálisis, pero sí la de mayor trascendencia y valor. También Breuer y Charcot tuvieron un paso marcado por el psicoanálisis y los contenidos del mismo. Jung y Adler también investigaron acerca del Psicoanálisis, pero sin embargo Freud expresa que en su opinión no son dignos de ser considerados como parte de esta corriente. Esto se debe a que, en líneas muy generales, Adler no le da la suficiente importancia a la sexualidad, a los sueños, y al inconsciente; y Jung “des-sexualiza” lo infantil; por ende, estos dos autores no ponen el énfasis sobre todos los puntos fundamentales del Psicoanálisis freudiano. En consecuencia, el Psicoanálisis es una corriente heterogénea, compuesta por movimientos separatistas; para lo cual Freud se esmeró en hallar una esencia y plasmarla en sus distintos escritos.

Psicología Organizacional

Definición de Psicología Social  
Es el estudio científico de la forma en que los pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo son influidas por el comportamiento o características reales, imaginarias o supuestas de otro. (Baruch 1998)
La Psicología Social es el estudio científico de la forma en que los individuos se comportan, piensan y sienten en situaciones sociales; es uno de los campos científicos dedicados al estudio objetivo de la conducta humana.
Campo de estudio de la Psicología Social  
Intrapersonal: Socialización, atribución, actitudes, etc
Interpersonal: Comunicación, atracción personal, sexualidad, la influencia de los procesos sociales, etc.
Grupal: Grupos, instituciones y medio ambiente. 
Relación de la psicología Social con otras ciencias  
La psicología social comparte muchas áreas de estudio con otras disciplinas, especialmente con la sociología y con la antropología cultural. Las tres ciencias difieren, sin embargo, en que el sociólogo estudia los grupos sociales y las instituciones, el antropólogo las culturas humanas y el psicólogo social centra su atención en cómo los grupos sociales, las instituciones y la cultura afectan al comportamiento del individuo.
Principales diferencias entre la psicología social y la sociología
La sociología estudia a la sociedad, las instituciones (familia, estado, religión, etc) y la ideología de los grupos.  La psicología social estudia al individuo dentro del grupo, y como éste interpreta sus relaciones;
Mientras que los sociólogos estudian principalmente normas, roles, instituciones sociales y estructuras de grupo, los psicólogos sociales se concentran en su impacto sobre la personalidad del individuo. Los psicólogos sociales formados en la sociología han estudiado las interacciones en pequeños grupos informales, la distribución de creencias y actitudes en la población, y la formación del carácter y de las aspiraciones bajo la influencia de la familia, el colegio, las amistades y demás instituciones de socialización. 
Historia de la Psicología Social
Aquellos sobre quienes existe un mayor consenso para considerarlos como fundadores de la psicología social son: Edward Ross (1866-1951) y WilliaM Mc Dougall. Estos dos autores publican un manual titulado de Psicología Social en 1908, pero a la vez Gabriel Tarde había publicado en Francia en 1898 una obra titulada "Estudios de Psicología Social", no sería considerado, sin embargo, como el fundador por su enfoque individualista.
Edward Ross, Sociologo estadounidense, su obra está orientada a la psicología social sociológica. Toma la noción de interdependencia, individuo – sociedad (Cooley) y el concepto de sugestión – imitación (Tarde). Plantea la psicología social como el estudio del interjuego psíquico entre el hombre y su medio ambiente, la sociedad.(interacción social).
WilliaM Mc Dougall, Psicólogo inglés. Su obra está orientada hacia una psicología social psicológica. El objeto de la psicología social es la moralización del individuo que por tendencia natural es egoísta. Su concepción monista (los instintos como único medio para explicar la conducta) es, típico de la época. De esta postura se hereda el conductismo que se erigió en su contra.
La psicología social psicológica desarrollada en Estados Unidos de Norteamérica estaba llamada a ser la que sentara las bases y diera identidad a esta ciencia social.
Los constructores de la Psicología Social.
La influencia decisiva la tuvieron tres autores: George H. Mead, Floyd Allport y Kurt Lewin, sobre la adaptación de posturas teóricas metodológicas.
MEAD, Hebert (1863-1891), merece ser considerado como constructor de la psicología social por el trabajo que desarrolló respecto a la relación entre el individuo y su ambiente, considerándola como una rela ción dialéctica. Genera una escuela en Chicago que Blumer le da el nombre de Interaccionismo Simbólico.
ALLPORT, Floyd, considerado como uno de los constructores definitivos de la psicología social en tres sentidos: a) es defensor de una psicología social psicológica. Para él el individuo debería ser el centro de la psicología social. Afirma que dentro del individuo se pueden encontrar los mecanismos conductuales y conocimientos que son fundamentales en la interacción entre individuos. b) es precursor del conductismo como el enfoque válido para el estudio del ser humano en interacción; c) es precursor del experimentalismo. Fue el primero que se basó en los resultados de la experimentación más que en la observación, las teorías y la especulación. La influencia de su obra fue definitiva en determinar lo que sería después la psicología social más conocida actualmente.
LEWIN, Kurt (1890-1947), House lo identifica como el principal fundador de la psicología moderna. Rosemberg señala que fue uno de los primeros y más elocuentes proponentes del enfoque matemático en la teoría socio – psicológica. Esta considerado como el primero que realizó estudios sobre dinámica de grupo. Enfatiza el estudio de los procesos psicológicos. Su teoría del campo surge de la fusión de concepciones de la psicología gestáltica y del conductismo.

lunes, 21 de marzo de 2011

Definiciones Básicas de Comportamiento Organizacional


Definición de Administración:
Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas. Contando para ello con una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.

Definición de Eficiencia:
- Aplicada a la Administración:
  • Según Idalberto Chiavenato, eficiencia "significa utilización correcta de los recursos (medios de producción) disponibles. Puede definirse mediante la ecuación E=P/R, donde P son los productos resultantes y R los recursos utilizados".
  • Para Koontz y Weihrich, la eficiencia es "el logro de las metas con la menor cantidad de recursos".
  • Según Robbins y Coulter, la eficiencia consiste en "obtener los mayores resultados con la mínima inversión".
  • Para Reinaldo O. Da Silva, la eficiencia significa "operar de modo que los recursos sean utilizados de forma más adecuada".
En términos generales, se habla de eficacia una vez que se han alcanzado los objetivos propuestos. Como un ejemplo muy ilustrativo podríamos decir que equivale a ganar un partido de fútbol independientemente de si el juego es aburrido o emocionante para el espectador, porque lo importante es hacer lo necesario para lograr el triunfo. Y punto.
Pero, ¿qué significa realmente el término eficacia? o, ¿cuál es definición?

Definición de Eficacia:
  • Según Idalberto Chiavenato, la eficacia "es una medida del logro de resultados".
  • Para Koontz y Weihrich, la eficacia es "el cumplimiento de objetivos".
  • Según Robbins y Coulter, eficacia se define como "hacer las cosas correctas", es decir; las actividades de trabajo con las que la organización alcanza sus objetivos.
  • Para Reinaldo O. Da Silva, la eficacia "está relacionada con el logro de los objetivos/resultados propuestos, es decir con la realización de actividades que permitan alcanzar las metas establecidas. La eficacia es la medida en que alcanzamos el objetivo o resultado".
  • Simón Andrade, define la eficacia de la siguiente manera: "actuación para cumplir los objetivos previstos. Es la manifestación administrativa de la eficiencia, por lo cual también se conoce como eficiencia directiva".
  • Finalmente, el Diccionario de la Real Academia Española nos brinda el siguiente significado de Eficacia: (Del lat. efficacĭa). Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
En este punto, teniendo en cuenta y complementando las anteriores propuestas, planteo la siguiente definición general de eficacia:

"Eficacia es hacer lo necesario para alcanzar o lograr los objetivos deseados o propuestos"

Definición de Comportamiento Organizacional: 
Según Robbins, el comportamiento organizacional (frecuentemente abreviado CO) es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia de una organización.  

El Comportamiento Organizacional se ocupa del estudio de lo que la gente hace en una organización y la forma en que ese comportamiento afecta el desempeño de la misma. 

Tópicos para los que el Comportamiento Organizacional ofrece soluciones:  
Cómo mejorar la calidad y la productividad: implantando programas como la administración de la calidad total y la reingeniería, programas que requieren de una extensa participación del empleado. 
Cómo mejorar las habilidades de la gente: aprendiendo a ser un oyente eficaz, la forma correcta de retroalimentar el desempeño, delegar autoridad y crear equipos eficaces.
La administración de la diversidad de la fuerza de trabajo: los empleados no hacen a un lado sus valores culturales y preferencias de estilo de vida cuando salen a trabajar. En consecuencia, el desafío para las organizaciones es darse a sí mismas más espacio para acomodar los diversos grupos de personas mediante la atención de sus diferentes estilos de vida, necesidades familiares y estilos de trabajo. 
La respuesta a la globalización: la globalización afecta las habilidades de un administrador para el trato con la gente.
Facultar a la gente para decidir y actuar: los administradores comienzan a aprender cómo ceder el control, mientras que los empleados comienzan a aprender cómo asumir la responsabilidad de su trabajo y tomar decisiones apropiadas. 
Cómo estimular la innovación y el cambio: los empleados de una organización pueden ser el ímpetu para la innovación y el cambio, o convertirse en un enorme obstáculo. El reto para los administradores es estimular la creatividad de los empleados y la tolerancia para el cambio. El campo del comportamiento organizacional proporciona una vasta riqueza de ideas y técnicas para ayudar a alcanzar estas metas.
El enfrentamiento con la “temporalidad”: el estudio del CO puede proporcionar importantes elementos de juicio para ayudarlo a comprender mejor un mundo laboral en cambio continuo, a vencer la resistencia al cambio y a comprender cuál es la mejor manera de crear una cultura organizacional que florezca en el cambio.
Disminución de la lealtad de los empleados: un importante desafío que plantea el CO a los administradores es encontrar formas de motivar a los trabajadores que se sienten menos comprometidos con sus empleadores y, al mismo tiempo, mantener la competitividad global de sus organizaciones.
Cómo mejorar el comportamiento ético: el administrador de hoy necesita crear un clima saludable desde el punto de vista ético para sus empleados, en el que éstos puedan hacer su trabajo en forma productiva y confrontar un grado mínimo de ambigüedad respecto de lo que constituyen comportamientos correctos e incorrectos.

Disciplinas que contribuyen al campo del Comportamiento Organizacional
Psicología: la psicología es la ciencia que busca medir, explicar y, algunas veces, cambiar el comportamiento de los humanos y otros animales. Los psicólogos se ocupan del estudio y el conocimiento del comportamiento individual.
Aquellos psicólogos que han contribuido y continúan haciendo aportaciones al conocimiento del CO son los teóricos del aprendizaje, los teóricos de la personalidad, los psicólogos que dan consejo y, los más importantes, los psicólogos industriales y organizacionales.
Sociología: los sociólogos estudian el sistema social en que los individuos desempeñan sus papeles; es decir, la sociología estudia a la gente en relación con sus semejantes.
Para ser más precisos, los sociólogos han realizado su mayor contribución al CO mediante el estudio del comportamiento en organizaciones, en particular, organizaciones complejas y formales. 
Psicología social: utiliza conceptos tanto de la psicología como de la sociología. Se enfoca en la influencia de la gente entre sí. Una de las principales áreas que reciben una considerable investigación de los psicólogos sociales ha sido el cambio.
Antropología: los antropólogos estudian las sociedades para aprender acerca de los seres humanos y sus actividades. Mucho de nuestro conocimiento actual de la cultura organizacional, los ambientes organizacionales y las diferencias entre culturas nacionales, es resultado del trabajo de los antropólogos o de aquellos que han utilizado su metodología.
Ciencia política: los politólogos estudian el comportamiento de individuos y grupos dentro de un ambiente político. Los temas específicos de interés incluyen la estructuración del conflicto, la asignación de poder y la forma en que la gente manipula el poder para sus intereses individuales.

domingo, 20 de marzo de 2011

UNIDAD 1: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

1.1 Introducción a la Psicología Social: Definición de la psicología social. Áreas psicológicas. Diferencia y relación con otras ciencias. Historia de psicología social.

1.2 Corrientes psicológicas: Movimiento psicoanalítico. Movimiento conductista. Movimiento gestático. Teoría de campo de fuerzas de Kurt Lewin.

lunes, 14 de marzo de 2011

Bibliografía

  • Deutsch, M. y Krauss, R. (2001). Teorías en psicología social. México. Editorial Paidós 
  • Gil, F. (2003). Introducción a la Psicología de las Organizaciones. Madrid. Editorial Alianza 
  • Keith, D.(2003). El comportamiento Humano en el Trabajo. 5º Ed. Mc. Graw Hill. 
  • Mtro. Álvarez A. (2001). Estrategias para la Competitividad. Revista Emprendedores. UNAM. Disponible en: http://www.emprendedoresunam.com.mx/secciones.php?id_sec=5. Consultado: 2009, julio 01. 
  • Myers, D. (2000). Psicología Social. Bogotá. 6º Ed. Mc. Graw Hill 
  • Robbins, S. (1999). Comportamiento organizacional: Conceptos, controversias y aplicaciones. México.8º Ed. Prentice Hall. 
  • Robbins, S. (2004).Comportamiento Humano en el Trabajo. México.10º Ed. Prentice Hall. 
  • Wagner, J. y Hollenbeck, J. (2004). Comportamiento organizativo. Madrid. Ed. Thompson